Cambios en tu alimentación durante la menstruación que te serán de ayuda en cada etapa.
Los cambios físicos y hormonales que pasamos a lo largo del ciclo menstrual se reflejan en los cambios de humor, cansancio y nuestras necesidades alimenticias. Conocer estos cambios es muy útil para tomar decisiones que ayuden a controlar nuestro apetito y a sacar partido a cada una de las etapas del ciclo.
Aunque existan diferencias entre las necesidades y ciclo ovárico de las personas menstruantes, trataremos de explicarles los cambios en la alimentación que resultan beneficiosos en cada etapa.
Fase Lútea
Esta fase continúa tras la ovulación y transcurre hasta el inicio del siguiente ciclo menstrual. Los niveles de estrógenos se encuentran en su punto más bajo, lo que disminuye la sensibilidad a la insulina. Por ello, es importante controlar la ingesta de carbohidratos, eligiendo sus versiones integrales y evitando consumir aquellos que tengan azúcares añadidos.
Fase Folicular
El día 1 del ciclo menstrual comienza con la menstruación. En estos días aparecen el dolor, el cansancio e irritabilidad. Te recomendamos incluir alimentos ricos en calcio, magnesio y potasio, como el brócoli, el ajonjolí, la chía o el plátano. Además, nos encontramos en un estado de inflamación generalizada, con lo que conviene incrementar la ingesta de alimentos con acción anti inflamatoria como la cúrcuma, el kion y el ajo.
Ovulación
Ocurre en un periodo máximo entre 24 y 48 horas. En esta fase nuestro nivel de estrógenos ha llegado a su punto máximo y el metabolismo comienza a elevarse mientras que el apetito y la sensibilidad a la insulina comienzan a disminuir. Esta situación implica que sea favorecedor llevar una alimentación rica en vegetales, alimentos proteicos y los alimentos ricos en carbohidratos.
Una alimentación sana y equilibrada tendrá efectos no solo en nuestra salud menstrual sino en nuestro bienestar emocional. Esta información exclusiva llegó gracias a Valeria Quiroz @alimentacioneficiente nuestra licenciada en nutrición y magíster en metabolismo.